SALUD CARDIOVASCULAR
Las enfermedades cariovasculares representan la primera causa de muerte entre la población. Habitualmente se producen cuando en la Persona se une una serie de circunstancias, llamadas “factores de riesgo”. Conocerlos y combatirlos, nos ayudará a prevenir la aparición de enfermedades cardiacas y cerebrales.
Entre los principales factores destacan el colesterol alto, consumo de tabaco, consumo de alcohol, la hipertensión arterial, diabetes, la edad, el genero y los antecedentes familiares. Una dieta inadecuada, el estrés y la falta de ejercicio físico son también perjudiciales.
Factores de Riesgo
Obesidad: La obesidad constituye una de las enfermedades con mayor prevalencia en los países occidentales. En torno al 14’5% de la población española es obesa y el 40% presenta sobrepeso. Al estar relacionado con el estilo de vida, es un factor de riesgo que se puede prevenir. Para mantener un peso saludable es fundamental seguir una dieta equilibrada, reducir el consumo de alimentos con grasa saturadas, evitar el producto precocinado, refrescos con azúcar, bollería industrial y sobre todo realizar algún tipo de actividad física.
Hipertensión: Se dice que una Persona es hipertensa cuando la presión arterial está por encima de 140/90 mmHg (coloquialmente 14/9). Según datos de la Sociedad Española de Hipertensión Arterial, uno de cada cuatro adultos es hipertenso. La hipertensión arterial está considerada como uno de los factores más importantes de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares y su importancia radica en los efectos sobre el estrechamiento de las arterias. Para controlar la hipertensión se debe moderar el consumo de sal, adelgazar, hacer ejercicio y dejar de fumar, Además, seguir el tratamiento prescrito por el Cardiólogo para conseguir bajar la tensión y mantenerla estable.
Colesterol: El colesterol es un factor muy importante para el desarrollo de las patologías cardíacas. Varios estudios científicos demuestran que cuando se consigue reducir el colesterol, disminuye el peligro de sufrir una enfermedad cardiovascular. El exceso de colesterol en sangre se puede acumular y adherir a las paredes interiores de las arterias, estrechándolas y reduciendo el caudal de sangre que pasa por ellas. Cualquier persona puede tener elevado los niveles de colesterol, incluso aquellas que mantienen una actividad física y dieta equilibrada. Por eso es importante mantener un control del mismo, realizando análisis de sangre periódicos, siempre prescritos por el Médico.
Diabetes: La diabetes es la presencia de niveles elevados de azúcar/glucosa en la sangre. Los valores normales de glucosa en la sangre están situados entre 70 y 110mg/dl en ayunas. La glucosa es la principal fuente de energía para el cuerpo humano y proporciona a las células el impulso necesario para estar activo y mantener la temperatura corporal y las funciones vitales. Los factores principales que influyen en el control de la diabetes son: el peso, hacer ejercicios, dieta adecuada, horarios de comidas, no consumir tabaco, seguir tratamiento prescrito por el Médico (Insulina, antidiabéticos orales) y medidas de higiene adecuadas.
Tabaquismo: Según los últimos estudios realizados, el consumo de tabaco en España supone cada año 52.000 muertes y el 6% del gasto sanitario. El vínculo causal entre el consumo de tabaco y la incidencia en distintas enfermedades, entre las que destacan las pulmonares y las cardiovasculares, está demostrado científicamente. Dejar de fumar disminuye a la mitad el riesgo de infarto no mortal en el primer año, haciéndose similar a la de no fumadores al cabo de tres años. En definitiva, para prevenir las enfermedades del corazón es muy importante adoptar un estilo de vida saludable y seguir un tratamiento adecuado según las indicaciones del Médico.